Nacional
Se trabaja a marchas forzadas para llegar a un acuerdo en TLCAN: CCE
Diputados avalan prohibir ingreso de menores de 18 años al Ejército
Continúa lucha por salvar a la vaquita marina en México
La especie endémica de México está catalogada en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana de Protección Ambiental de Especies Nativas.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, aseguró que con la ampliación de la zona de protección del Alto Golfo de California, a mil 841 kilómetros, México contribuye a la conservación y protección de la vaquita marina.
El funcionario afirmó que esa medida se estableció con el fin de permitir y fomentar la recuperación de la población de la especie Phocoena sinus, en la zona delimitada frente a las costas del estado de Baja California.
“Mantenemos los esfuerzos por salvar a la #vaquitamarina. Atendiendo la recomendación de expertos y con los datos de monitoreo acústico que tenemos, ampliamos el área de refugio en el Alto Golfo de California. En mil 841 km2 las vaquitas estarán seguras.
En la porción occidental del Alto Golfo de California, en las proximidades del Puerto de San Felipe, se encuentra la zona de mayor concentración de la vaquita marina.
La especie endémica de México está catalogada en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
En 1996 se constituyó el Comité Internacional para la Conservación de la Vaquita (CIRVA) por especialistas en temas relacionados con ese pequeño cetáceo y en 2004 realizó un estudio donde evaluó los factores de riesgo que inciden en la disminución de la población de esa especie marina.
Para noviembre de 2016, ese organismo estimó que probablemente sólo quedaban aproximadamente 30 ejemplares, por lo que en 2017 se ejecutó el Programa de Monitorización Acústica de la Vaquita, el cual se expandió a 87 sitios para respaldar el proyecto VaquitaCPR, que abarca toda el Área de Refugio y algunas áreas adyacentes.
Luego de que un estudio de avistamiento revelara que la distribución de esta marsopa excede los límites del polígono de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, así como el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, se determinó ampliar la zona protegida.
Via/MVS
El 76.8% de los mexicanos sienten que vivir en su ciudad es inseguro: Inegi
Semar decomisa media tonelada de cocaína frente a costas de Guerrero
Los elementos de la Semar detuvieron a cinco personas de nacionalidad mexicana, ecuatoriana y colombiana.
La Secretaría de Marina informó que su personal adscrito a la Fuerza Naval del Pacífico, Sexta y Octava Región Naval, realizó el aseguramiento de 24 bultos con un peso aproximado de 500 kilogramos de presunta droga a bordo de una embarcación menor, asimismo se detuvo a cinco personas frente a costas de Guerrero.
La acción se efectuó tras realizar trabajos de gabinete y campo, aproximadamente a 89 millas náuticas (164 kilómetros), al Suroeste de Acapulco Guerrero, cuando una aeronave de la Armada de México avistó a una embarcación menor sospechosa durante un recorrido de vigilancia, por lo que se estableció una operación que incluyó Unidades de Superficie (buques de la Armada de México) y aeronaves, para inhibir la acción delincuencial.
Durante esta operación elementos de la Armada de México detuvieron a cinco personas de nacionalidad mexicana, ecuatoriana y colombiana, a bordo de una embarcación tipo IMEMSA con dos motores fuera de borda de alta potencia, en posesión de 24 bultos conteniendo en su interior un polvo blanco con características similares a la cocaína, con un peso aproximado de 500 kilogramos, además de 60 bidones de combustible.
Las personas detenidas, la embarcación, el combustible y la droga asegurada, serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes, para la determinación del peso ministerial, realizar las pruebas e integración de la carpeta de investigación.